29/11/2023 8:09:36
Línea Verde
info@lineaverdemunicipal.com
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó este lunes que la economía española generó 115´4 millones de toneladas de residuos en 2021, un 9´3% más que en 2020, pero un 13´4% menos que en 2019. El sector económico fue responsable del 80´4% de los residuos, mientras que los hogares fueron responsables del 19´6%, de los cuales se reciclaron 49´4 millones de toneladas -menos de la mitad-, un 4´5% más que el año anterior.
De los 115´4 millones de toneladas de residuos generados por la economía española en 2021, las empresas de tratamiento final de residuos gestionaron 96´6 millones de toneladas de residuos no peligrosos -un 14´7% más que en 2020- y 2´4 millones de residuos peligrosos -un 8´9% más que en 2020-. En cuanto al total de los desperdicios tratados, un 49´9% se reciclaron, un 41´4% acabaron en el vertedero y un 4´8% se reutilizaron en operaciones de relleno.
El INE destaca cuáles fueron las principales diferencias entre residuos generados y tratados:
Se pueden clasificar en diferentes categorías según su origen, composición y características. Los principales tipos de residuos que existen son:
Según el estudio del INE, los sectores que más desperdicios generaron fueron:
Los hogares generaron 22´7 millones de toneladas de desperdicios en 2021, un 0´8 % más que el año anterior. El 96´8% de los residuos generados en 2021 fueron «no peligrosos» y el 3´2% fueron «peligrosos». Del total de los desperdicios peligrosos, el 41´6% fueron «Residuos Químicos», el 36´5% «Equipos Desechados» y el 18´6% «Residuos Minerales».
Reciclar no solo es una responsabilidad de las instituciones o de los grupos ambientalistas y ecologistas. Es una responsabilidad de todos nosotros. De ti depende darle otra vida a los envases que utilizas. Es un pequeño gesto diario que cuida la salud de nuestro planeta. Es también muy importante fomentar el hábito del reciclaje a edades tempranas, para que aprendan a respetar la naturaleza y sean conscientes de las ventajas de vivir en un entorno limpio.
El reciclaje salva nuestros recursos naturales, reduce la contaminación y genera empleos. Hay que continuar con los esfuerzos para reciclar todos los desechos útiles, como latas, botellas de plástico, frascos de vidrio, papel y cartón. De este modo, reducimos el consumo de petróleo, agua, emisiones de CO2 y electricidad. Es una excelente manera de revertir el cambio climático y evitar la generación de toneladas de basura.
El metal, el papel y el vidrio son algunos de los materiales que más se reciclan habitualmente. Una vía para la mejora en la práctica del reciclaje, es el conocimiento de los medios a nuestro alcance. Además de los habituales contenedores para el papel, los desechos y los restos orgánicos, existen los llamados «puntos limpios».
Se recogen aquellos desperdicios que no se pueden o no se deben arrojar a los contenedores de basura, ya sea por su volumen -muebles, escombros, chatarra…- o el peligro que conllevan. Éstos últimos, a los que se debe poner especial atención, son los tubos fluorescentes, los envases de productos higiénicos, los medicamentos caducados o las pilas y otros tipos de baterías entre otras cosas.
Fuentes: Redacción Ambientum, Instituto Nacional de Estadística, RTVE
La entrada ¿Cuántos residuos generó la economía española en 2021? se publicó primero en Ambientum Portal Lider Medioambiente.
Campaña contra los excrementos de perro en la via pública
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies